El surf es para muchas personas una filosofĂa de vida muy relacionada con el respeto a la naturaleza. En nuestra memoria colectiva nos hemos formado una imagen idĂlica compuesta de playas paradisiacas y de gente sana, equilibrada y conectada con la naturaleza.
Sin embargo, si ampliamos esta imagen, podremos apreciar sus imperfecciones. Alrededor del mundo del surf existe una industria perfectamente engrasada que factura miles de millones y que, salvo excepciones, poco se preocupa del medio ambiente.
Si queremos practicar surf y, al mismo tiempo, respetar nuestro entorno debemos tener en cuenta varios factores.
ÂżCĂłmo se practica surf responsable?
Lo primero es detenerse y analizar la composiciĂłn de los materiales del equipo que utilizamos: la tabla, el traje de neopreno y todos aquellos productos que sirven para mantenerlos en buen estado.
‍
– Tablas de surf: Estas tablas suelen fabricarse de manera convencional con tres ingredientes principales que son un nĂşcleo de espuma recubierta por fibra de vidrio y resina de poliĂ©ster para endurecerla.
Estos materiales hoy en dĂa se están sustituyendo por materiales biodegradables y ecolĂłgicos a partir de almidĂłn como la papa, el plátano o el trigo.
También se están utilizando a menudo sucedáneos del cáñamo, el aceite de algas o el agave para conseguir una espuma de fibra de vidrio sostenible.
– Trajes de neopreno: El neopreno es un material bastante tĂłxico para el medio ambiente ya que proviene de la industria petroquĂmica y contiene PVC (Polivinilo clorado).
Para conseguir que los trajes sean más ecológicos se utiliza cada vez más materiales a base de plantas para conseguir el mismo acabado elástico y térmico.
– Ceras o parafinas: Las parafinas con las ceras que se utilizan para mantener las tablas de surf antideslizantes y que el deportista no resbale al ponerse de pie sobre ellas.
Esta sustancia es muy dañina para los organismos marinos porque tambiĂ©n proviene de aceites sintĂ©ticos de la industria petroquĂmica.
Sin embargo, actualmente se conocen diversas marcas de parafina biodegradable y ecológica a base de soja por lo que no dejan ningún residuo tóxico en el océano.
‍
Cuando realizamos un deporte acuático es indispensable el uso de protector solar para prevenir las quemaduras solares.
Este tipo de productos normalmente contienen numerosos componentes quĂmicos que, a pesar de que ayudan a proteger nuestra piel, pueden resultar muy negativos para el entorno natural.
De hecho, el consumo de cremas solares está relacionado con la generación de alergias y el blanqueamiento de los corales además de afectar a la vida de más flora y fauna marina.
Y es que aunque no se trate de un material de equipamiento deportivo, en este caso también hay maneras de conseguir que se reduzca el impacto sobre el medio ambiente. Estamos hablando de las cremas protectores ecológicas y biodegradables que no contaminan el mar.
Por suerte, en Kanarische Inseln ya existen empresas que se dedican a fabricar todo el equipo necesario para practicar este deporte acuático desde el respeto al medio ambiente. Por esta razĂłn, no te será difĂcil encontrar el material que necesitas si lo buscas en el lugar adecuado.
Unter Ecoway Pfad valoramos con fuerza nuestro medio natural y su conservaciĂłn. Por esta razĂłn, nuestro compromiso es siempre ofrecer experiencias Ăşnicas en sintonĂa con la sostenibilidad. Nuestro objetivo es practicar Turismo de Autor y Sostenible todo en uno.
‍
Nachhaltigkeit als zentraler Wert
Wenn auch Ihre Werte mit der Nachhaltigkeit Hand in Hand gehen, sollten Sie sich die folgenden verwandten Artikel nicht entgehen lassen:
- Senda recibe el premio «Turismo sostenible»
- Die Bewegung langsame Kost und die Kunst, das zu schätzen, was wir essen
‍
Kommentar hinzufĂĽgen