fbpx
Seleccionar página

Todas nuestras experiencias cumplen el protocolo de seguridad Anti-Covid 19. Lee más info aquí.

Saramago y los juguetes del viento en Lanzarote

4 horas

108,00

u

¿Alguna duda?

Si tienes alguna duda, habla con nosotros a través de nuestro chat o lee nuestra sección de dudas frecuentes.

Bárbara (Arquitecta): ¡Hola! Soy Bárbara. Juntos, vamos a explorar mi tierra de adopción, Lanzarote, a través de las obras de dos personajes que han marcado la historia de la isla: César Manrique y José Saramago. Una manera de descubrir Lanzarote con una perspectiva diferente.

Tras la pista de José Saramago y César Manrique

Esta Senda centra su foco en estas dos figuras internacionales de la cultura que son César Manrique y José Saramago: el primero es nativo de Lanzarote y el segundo adoptó Lanzarote como residencia pasando gran parte de su vida en la isla.

César Manrique
Es imposible imaginarse Lanzarote tal y cómo es hoy sin César Manrique. Era pintor, escultor, ecologista, conservador de monumentos, consejero de construcción, planeador de complejos urbanísticos, configurador de paisajes y jardines.

 

Jose Saramago
José Saramago, de nacionalidad portuguesa, fue un escritor y pensador de prestigio. En el año 1998 ganó el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndole en el primer escritor portugués – y único – en llevarse este premio.

Hoy caminaremos tras sus huellas en compañía de Bárbara, para descubrir Lanzarote de a través de sus ojos.

La Senda por pasos

1º Conoceremos a la artista que nos acompañará durante el recorrido. Bárbara, arquitecta y artista del movimiento Urban Sketcher, os recogerá en el Hotel La Isla y el Mar. Podréis realizar la ruta en vuestro propio coche o en coche de alquiler (coste extra).

2º Primera parada: Monumento al Campesino de César Manrique. Esta icónica obra, vanguardista y moderna, es una declaración pública del artista a los hombres y mujeres del campo de Lanzarote. Un homenaje al labrador y agricultor lanzaroteño. Bárbara aprovechará para comentar en detalle la Obra de César Manrique, con énfasis en los Juguetes de Viento y su intervención paisajística.

Monumento al campesino

3º Segunda y tercera parada: Juguetes del Viento de César Manrique Estas esculturas móviles, llamadas “Juguete del Viento”, se mueven debido a la acción del viento. Son estructuras sólidas, pesadas, de hierro, compuestas de esferas, círculos, pirámides. Con el viento se vuelven etéreas, sin peso, y establecen un complicado movimiento rotatorio opuesto.

Juguete del Viento - Montaña Blanca Estas obras están asociadas con la imagen de los molinos de viento, abundantes en Lanzarote en el pasado. La intención de Manrique era poblar la isla con estas referencias sustitutorias, ante la lenta desaparición de los molinos.

El primer juguete del viento que veremos está ubicado en Montaña Blanca. Es fechado en 1992 y se trata de una columna con aspas de colores y carácter lúdico. Elaborada en acero inoxidable pintado, mide 7 x 4,3 x 4,3 metros.

 

 

Juguete del Viento - Aeropuerto El segundo juguete del viento en el que nos detendremos está ubicado en el aeropuerto, concretamente en el aeródromo de Guacimeta. Es una escultura que sirve de homenaje a José Ramírez Cerdá, quien fuera presidente del Cabildo de Lanzarote entre los años 1960 y 1974. Forjada en acero inoxidable, mide quince metros de altura. La estructura rota sobre un eje con péndulos y figuras huecas.

4º Cuarta parada: Visita guiada a A Casa José Saramago. “Una casa hecha de libros” según él, en la que pasó la mayor parte de sus últimos 18 años. Entraremos en A Casa José Saramago y realizaremos una visita guiada por todas las dependencias de esta vivienda: biblioteca, galería, estudio, salón, dormitorio, cocina y jardin. Antes de regresar, podremos tomar un café mientras Bárbara relatará los secretos de este gran escritor.


5º Regreso y regalo de acuarela: Durante la actividad, Bárbara realizará una acuarela original insitu, tamaño entre A6 y A5 en papel de acuarela, gramaje mínimo 150 gramos. La técnica utilizada será acuarela y rotulador, siguiendo el Manifiesto del movimiento internacional de los Urban Sketcher.

El movimiento Urban Sketch fue impulsado en 2008 por Gabi Campanario, periodista e ilustrador barcelonés afincado en Seattle. Ese año fundó la comunidad USK y desde entonces este fenómeno no ha parado de crecer, con comunidades de urban sketchers por todo el mundo.

De un vistazo

Horario: Lunes de 9h a 13h
Idiomas: Español, inglés, catalán
Antelación de la reserva: 5 días
Número de personas: 1 – 6 personas
Duración: 4 horas
Ideal para: Single, Parejas, Amigos, Familias
Intensidad: Baja
Lugar: Tías y San Bartolomé

Qué incluye

Entrada y visita guiada a A casa de José Saramago (1,5h – 2h aprox)
Visita del Monumento al Campesino
Recorrido por dos esculturas “Juguetes del Viento”
Dibujo souvenir de un momento de la Senda
Opcional: transporte del hotel con chófer privado

Punto de encuentro

Notas

– La obra entregada no podrá ser manipulada, ni modificada sin el consentimiento previo y por escrito de la autora y se respetará el artículo 24 de la ley de propiedad intelectual.

– No se adquiere ningún derecho de explotación sobre la obra original del dibujo por lo que no se podrá obtener derechos económicos con su venta. Queda permitido compartir la obra en redes sociales.

Comentarios

Sé el primero en valorar “Saramago y los juguetes del viento en Lanzarote”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *